Canal de Panamá, con creciente riesgo de migración animal

El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.
El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.
Expertos coinciden en que la infraestructura relacionada con los cargadores es la gran preocupación que les transmiten los clientes.
Para la agilización del hidrógeno verde en el país, a mediano plazo, se espera que los camiones de carga pesada utilicen este tipo de energía.
Aunque la “moda rápida” es rentable para la industria textil, es insostenible y muy peligrosa para el medio ambiente.
Además de fortalecer la conciencia ambiental cerca a una fecha tan importante, la actividad potencia el sitio, que es desconocido por muchos.
La muerte masiva de erizos Diadema registrada a partir de febrero del año pasado ha generado una gran alarma entre científicos.
Cerca de 18 millones de personas viven en esos condados considerados los más contaminados por la Asociación Americana del Pulmón
La isla se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal de la vía interoceánica.
La sostenibilidad es tendencia en interiorismo: materiales gentiles con el medio ambiente, conexión con la naturaleza y reciclaje son claves.
De las serpientes venenosas que habitan en el país, la más habitual es la equis o terciopelo. Puede encontrarse en cualquier parte.
Se trata de la reserva Cerro Chucanti, donde se encuentran especies endémicas y se desarrolla un programa de conservación e investigación.
Panamá está bajo un aviso de vigilancia por condiciones favorables para Incendios de Masa Vegetal hasta el 8 de abril. 70 % de IMV en La Yeguada fue sofocado.
Según expertos, el aumento de nitrógeno en la cuenca del Amazonas puede ser un factor que influya en que llegue más a los países de la zona.
Construcción, alimentación y artesanías son solo algunas de las opciones que brinda esta planta, la cual en Panamá aún no se aprovecha al completo.
De acuerdo con MiAmbiente, esta es la época perfecta para el avistamiento responsable de esta maravillosa ave.
Se pensaba que el ave solo habitaba en Costa Rica. Científicos califican como revolucionario el descubrimiento.
El Programa Nacional de Restauración Forestal busca aumentar la cobertura boscosa mediante la restauración de 51,000 hectáreas en el período 2021-2025.
Los guías no solo son necesarios por temas de comodidad, sino porque están capacitados para responder ante las emergencias que ocurran.
Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI.